
Pero eso no fue todo. Según el juez Baltasar Garzón, el franquismo dejó un saldo de más de 100 mil desaparecidos y podrían existir “victimas con vida: miles de niños arrebatados a sus padres para ser educados en la afección al régimen". Sin embargo, el pasado martes 18 de octubre, este mismo Juez, declaró a Franco "inocente oficial" y lo eximió de la responsabilidad penal por las aberraciones cometidas en el período posterior a la Guerra Civil porque "no hay responsables" con vida ya que Franco, y otros 44 ex funcionarios con altos cargos señalados en la causa, están muertos.

Llama mucho la atención la actitud del juez, conociendo su prontuario de grandes investigaciones sobre las últimas dictaduras militares de Chile y de Argentina. Uno de los casos más significativos fue cuando logró que la Audiencia Nacional española condenara, en abril de 2005, al asesino represor Adolfo Scilingo a 640 años de cárcel.
La razón de la muerte Franco no parece suficiente. Si bien la condena social a un asesino como él ya existe desde hace tiempo, la condena judicial no estaría para nada de más, sino todo lo contrario. Que la justicia española lo declare culpable contribuye a aclarar la historia.
Fuentes:
La nación
Clarín
La Capital (Rosario)
La nueva España
1 comentario:
Es una verguenza que se abandone la causa por la muerte de sus protagonistas. Las penas tienen una función simbólica que apuntan a la condena social -único bien perdurable-. No pasó sus días en una celda, ni lo hará. Ni Franco, ni sus camaradas. Pero la impunidad es algo imperdonable, muerto o vivo Franco es un asesino.
Publicar un comentario